Se añade un check a las tablas para permitir el recalculo automático de las tablas al resolver el problema.
Se corrige un error en la escritura del archivo csv para las actividades.
Otros cambios menores.
V 4.31 (20 de enero de 2025)
Mejoras en cursos y tareas
Ordenado y filtrado de la lista de cursos y la lista de tareas.
Duplicación de cursos y tareas.
Guardado de la tabla de actividades corregidas de una tarea.
Al enviar las actividades a todos los alumnos el sistema comprueba que no existe, para no duplicarla.
Es posible importar cursos externos al usuario (de otro profesor) a través del id del curso.
Se añade el botón para activar la autocorrección de las actividades desde la tarea, al pulsarlo permitimos que el alumno autocorrija su problema.
Se añade el check "Ocultar cambio de unidad" para los datos y las incógnitas.
Botón imprimir en la barra de botones del problema.
V 4.30 (21 de octubre de 2024)
Cursos y tareas
Nueva gestión de las actividades a través de los cursos y tareas que los profesores pueden
crear.
El botón nueva actividad se cambia por la gestión de actividades y cursos donde el usuario
puede registrarse en un curso o crear una nueva actividad.
Cambio en la visualización de las tablas, diferenciando las tablas que van en el "papel" y las
tablas de la interfaz.
Cambio en la barra de herramientas, configuración a la izquierda y el usuario a la derecha con
un icono y un tooltip (para evitar el ancho variable).
El tipo "Solución" se añade como un tipo más de problemas
La selección del tipo de problema se realiza mediante una lista despleglable en las propiedades
generales del problema.
Se ajusta el alto del papel para A4.
V 4.26 (12 de septiembre de 2024)
Corrección de datos tipo texto
Se perimite la corrección de datos tipo texto, que son los que su valor se escribe entre
comillas.
Se corrigen algunos errores menores en el la lista de actividades asociadas a un enunciado.
V 4.25 (23 de abril de 2024)
Cambio de servidor a Github
Se cambia el servidor de la aplicación a una página de Github por motivos de velocidad.
https://jfcoronel.github.io/psolver_org/app
Se añade el nombre del autor (usuario) en la lista de actividades asociadas a un enunciado.
Se amplia la zona de click para editar las propiedades generales de un problema
a todo el área superior, antes sólo se usaba el nombre del problema.
Se corrigen algunos errores menores.
V 4.24 (11 de abril de 2024)
Bloqueo de componentes
Se añade la posibilidad mediante un check de bloquear los componentes de manera individual,
impidiendo así que puedan ser modificados o eliminados involuntariamente.
Se corrigen algunos errores menores.
V 4.23 (18 de marzo de 2024)
Formato A3 de página
Se añade el tamaño A3 de página (vertical/horizontal) a las propiedades de cada uno de los
problemas.
Se cambia el límite superior del ancho en imágenes y gráficas para que pueda ser mayor de 100 %
en páginas A3 o apaisadas.
Se corrigen algunos errores menores.
V 4.22 (29 de febrero de 2024)
Formato apaisado de página
Se añade la orientación de página (vertical/horizontal) a las propiedades de cada uno de los
problemas.
La configuración del paginado de la lista de problemas se memoriza para que no cambie al volver
a la lista desde los problemas.
Se corrigen algunos errores menores.
V 4.21 (24 de enero de 2024)
Errores en la copia de enunciados
No se permite copiar enunciados a los usuarios de tipo estándar (estudiantes), sólo pueden
hacerlo los profesores.
Se elimina de la lista de actividades vinculadas a un enunciado los problemas que sean
enunciados. Evitando que aparezca el propio
enunciado y cualquier copia del mismo.
V 4.20 (17 de enero de 2024)
Tipos de usuarios: Estudiantes y Profesores
Se establecen dos tipo de usuarios distintos para la aplicación: Estándar (estudiante) y
Profesor. La diferencia
está en que unicamente podrán crear "Enunciados" los usuarios tipo Profesor.
El valor del nº máximo de problemas se cambia a 50 para los usuarios estándar y 250 para los
profesores.
El número máximo de problemas se muestra en la información general del usuario.
La creación de una nueva actividad se realiza mediante un botón independiente del botón de
copiar problema.
Los Profesores pueden editar las actividades de los alumnos, aunque esten entregadas
Se cambian los vínculos a las imágenes en Google Drive, debido a un problema con los vínculos
directos desde google
drive que se detectó a partir del 11 de enero de 2014
(https://issuetracker.google.com/issues/319531488?pli=1)
V 4.13 (5 de diciembre de 2023)
Redefiniendo, simplificando y reordenando
Reordenación de la barra de botones, flecha vuelta atrás a la izquierda, separación entre
botones de edición y resolución.
Al hacer click en los ID se copia su valor al portapapeles.
Se redefinen los tipos de problemas: "Normal", "Enunciado", "Actividad". Para crear un
enunciado (antes llamado "Actividad de profesor")
se creará un problema normal y en sus propiedades se usa el check de "Enunciado". Es por tanto
posible cambiar entre problema normal y enunciado.
Las "Actividades" antes llamadas "Actividad de alumno" se crean al copiar un enunciado.
En los enunciados se guarda el id del problema correcto o problema solución.
En el listado de actividades vínculados a un enunciado, se corrigen algunos errores y se añade
la exportación a CSV y
la configuración personalizada de la paginación. Además se separan en columnas de nº de
correctas, incorrectas y no encontradas.
Los mensajes rápidos desaparecen todos por tiempo, algunos se quedaban cuando ocurría un error.
En las incógnitas se muestra en cambio de unidad aunque la incógnita no esté aún calculada
V 4.12 (30 de octubre de 2023)
Corrección problemas con tolerancia
En la corrección por comparación de los problemas, los valores se consideran correctos cuando el
error es
inferior al 0.1%. Para el caso de que el valor correcto sea 0 el valor del usuario debe ser
menor a 1e-9.
No realiza corrección de la cadena usada para la unidad.
Al intentar resolver un problema donde alguno de sus componentes activos tenga un error,
el programa mostrará un mensaje informativo y suspenderá la resolución.
V 4.11 (19 de septiembre de 2023)
Mejorando la edición rápida
Se mejora la respuesta de la edición rápida (doble click) de los datos, incógnitas y ecuaciones.
Se añade un vínculo a la "Documentación" en la zona superior de la pantalla de registro y de la
lista de problemas.
V 4.10 (11 de septiembre de 2023)
Mejorando la gestión de secciones
Secciones globales: los componentes de estas secciones se usarán en todas las otras secciones
del problema.
La corrección por comparación ya puede usarse en problemas con secciones.
Posibilidad de convertir los problemas en "privados", los problemas privados no podrán verse ni
copiarse.
Nuevo filtro por tipo de problema: "normal", "actividad como profesor", "actividad como alumno".
El cambio de idioma únicamente puede hacerse en la pantalla inicial de registro.
Resuelto error en la resolución de problemas con datos iguales a "?".
Corrección de error en las tablas colacadas en secciones.
Corregido error en algunos mensajes tras la traducción al inglés.
V 4.00 (12 de julio de 2023)
Cambio de nombre, ahora somos
pSolver
Cambio de nombre y de logo. Nuevo nombre pSolver, nueva página web http://psolver.org
Primera versión en inglés de la aplicación. El usuario puede elegir entre la versión en inglés o
la versión en español.
La selección de múltiples componentes se realiza pulsando ctrl/cmd y arrastrando el ratón.
aparecerá
una caja con el borde en línea discontinua.
En los texto podemos insertar ecuaciones en el mismo formato que usa la aplicación,
rodeándolas con $ $.
Se elimina la función gamma (Gamma de Euler, una generalización del factorial), para poder usar
gamma como variable.
La vista tabular se puede ordenar por secciones.
Se puede hacer click dentro de las cajas de edición rápida para cambiar la posición del cursor.
V 3.55 (19 de mayo de 2023)
Edición rápida (in situ) de componentes.
Edición rápida: Haciendo doble click ó pulsando "Enter" sobre un componente seleccionado se
activa
la edición
in situ del mismo. Consiste en un cuadro de texto justo debajo del componente que el usuario
puede
editar, pulsando "Enter" ó "Escape" para finalizar la edición.
La edición rápida está disponible para Textos, Datos, Ecuaciones e incógnitas. Lo que aparece en
el
cuadro de edición rápida depende del tipo de componente.
Se eliminan el renderizado que realizaba Mathjax para formatear las ecuaciones con los
siguientes
textos: 'in', 'ne', 'gt', 'le', 'ge', 'll', 'gg', 'vv', 'nn', 'uu', 'cc', 'CC', 'NN', 'QQ',
'RR',
'ZZ', 'AA', 'EE'
.
V 3.54 (11 de mayo de 2023)
Guardando problemas en disco.
Los problemas que se realicen sin estar registrados como usuarios podrán guardarse al disco en
un
archivo de formato json, usando un botón
en la parte superior derecha de la barra de botones.
Estos archivos podrán ser importados a cualquier cuenta de usuario usando el botón "importar
problemas desde archivo".
Cambios en la pantalla inicial, ahora cuando se trabaja sin usuario se puede cargar un problema
almacenado en disco.
V 3.53 (3 de mayo de 2023)
Simplificando la creación de actividades.
Los enunciados de las actividades se crean con un nuevo botón desde el listado de problemas.
Se elimina la sección "Actividades/Exámenes" de los parámetros de configuración del problema.
La entrega de actividades por parte del alumno se hace con un enlace colocado al lado del nombre
del
problema.
Se corrige un error por el que no se corregian correctamente los problemas debido a la gestión
de
secciones.
V 3.52 (21 de abril de 2023)
Problemas con secciones.
Se añade un nuevo componente la "sección", que permite dividir el problema en trozos
independientes.
De esta manera podremos redefinir datos usando el mismo símbolo o incluso hacer varios problemas
dentro del
mismo problema.
La paginación cuando se realiza un filtrado de la lista se hace referida a los problemas
filtrados y
no a todos los problemas.
El botón buscar incógnitas, si encuentra alguna, pedirá al usuario que haga click para
colocarlas.
Al resolver ya no crea automaticamente las incógnitas, el usuario debe buscarlas o crearlas
primero.
Los mensajes de creación y pegado de componentes se esperan a que se haga click para destruirse.
El color gris del fondo de puntos o cuadrículado se pone algo más claro.
Se corrige un error en reemplazar símbolo, fallaba cuando el símbolo estaba al final de la
cadena de
texto.
Se corrige una error en la creación de un componente, al hacer click sobre otro componente
lo colocaba al principio del problema.
V 3.51 (21 de marzo de 2023)
Corrección de problemas y gestión de actividades.
Se simplifica la corrección por comparación usando siempre las variables del problema correcto.
Se mejora la visualización de la lista de actividades realizadas por los alumnos, mostrándola en
una
tabla
a pantalla completa.
Se añade la posibilidad de corregir una lista de actividades de alumnos usando el ID del
problema
correcto.
El ID del problema correcto ahora no se guarda con los datos del problema.
Se añade la paginación en la parte superior de la lista de problemas.
Se corrige un error en el reemplazo de símbolos por el que no mostraba el mensaje tras el
reemplazo.
Se corrige un error en la conversión de datos en incógnitas e incógnitas en datos.
V 3.50 (21 de febrero de 2023)
Gestión de Actividades/Exámenes.
Se añada la posibilidad de definir un problema como "Actividad/Examen", se hace en las
propiedades
generales del problema.
Si copiamos un problema tipo Actividad/Examen sólo se podrán copiar objetos pertenecientes a ese
problema.
Las copias de actividades mostrarán en el editor de propiedades del problema la posibilidad de
"Entregar el problema".
Desde el problema original definido como "Actividad/Exámen" se puede obtener un listado de los
problemas copiados desde su id.
Así el profesor que pone una actividad podrá revisar las actividades relaizadas por los alumnos
vinculadas a ella.
Se reordena y organiza el editor de las propiedades del problema.
Cambio en los valores por defecto de datos e incógnitas nuevas, la unidad por defecto se deja en
blanco.
Los fluidos y aire húmedos nuevos tienen por defecto desactivada "la descripción".
Cambio del color de las líneas y del fondo de la cabecera de las tablas.
Definición de tablas en el Markdown de las cajas de texto.
Se corrige un error en las tablas en el procesado de los valores de datos iguales e una
expresión,
por ejemplo "T_1 = 23" ó "T_1 = T_1 + 45"
Se corrige un error en las gráficas por el que las gráficas nuevas no recordaban la tabla de la
que
toman los datos.
V 3.49 (9 de febrero de 2023)
Expresiones matemáticas en el componente tabla.
Tablas: A partir de esta versión pueden usarse expresiones matemáticas en la definición de como
cambian los datos.
Las expresiones se evaluaran usando las variables que han sido previamente calculadas en el
problema. En el caso
de la definición de los datos separados por comas, a partir del segundo valor se calculan usando
los
valores de la
fila anterior en la tabla. Para más detalle ver la sección
de tablas en el manual de usuario.
Actualización de datos al terminar la edición. Hasta ahora la actualización de datos y fluidos
se
realizaba
al mismo tiempo que el usuario modificaba los valores en la caja de texto. Esto producía un
retardo
en la escritura
en problemas grandes. La revisión y actualización del problema se realiza ahora al terminar la
edición y volver al "papel".
Reordenación de la librería de resolución de ecuaciones.
V 3.48 (19 de enero de 2023)
Mejoras en el componente de gráficas.
Actualización del objeto de gráficas: se reestructura el formulario para las gráficas, colocando
cada serie en un desplegable.
Ahora cada serie puede referirse a una tabla diferente. Se le añade nombre a cada una de las
series.
Se Añade la posibilidad de
un eje secundario para las y. Se cambia el formato de los números en la grafica.
El valor cambiado de unidad de los datos e incógnitas se formatea correctamente.
Se Añaden las mayúsculas a los Shortcuts "X", "Y", "R", ...
Al buscar y crear las incógnitas, se busca también en los valores de las propiedades de los
fluidos
y/o aires húmedos.
Reemplazar símbolo busca el símbolo completo, hasta ahora realizaba el reemplazo si era una
subcadena de un símbolo ya existente.
Reorganizaión del código para resolver problemas y actualización de las librerías React,
Hookstate y
Vite.
V 3.47 (20 de octubre de 2022)
Resolución numérica de ecuaciones diferenciales/integrales con las tablas.
Para poder resolver numericamente las ecuaciones diferenciales o integrales, se ha añadido a las
tablas la posibilidad de que los datos puedan calcularse en función de variables obtenidas en la
fila anterior de la tabla.
Ver el apartado resolución numérica de ecauciones diferenciales/integrales en el manual de
usuario.
Se añade a la barra de botones el botón cortar (ctrl+x ó cmd+x) para podder copiar y eliminar al
mismo tiempo.
Se elimina de las tablas el nº de hojas por página que aparecia en la zona inferior. Este valor
se
controla unicamente desde
la barra de edición.
V 3.46 (6 de octubre de 2022)
Modo Examen, usando CuadernoDeProblemas en los exámenes.
Se ha añadido la posibilidad de realizar los problemas en "Modo examen". Esta opción bloquea la
posibilidad de copiar/pegar
componentes desde fuera del problema, y añade una cabecera a los problemas con la información
sobre
el autor del problema. Ver
la sección Usando CdP en exámenes del manual de
usuario.
Cursores para mover los componentes. Se pueden mover los componentes seleccionados usando los
cursores del teclado.
Se añaden a los fluidos propiedades que no dependen del estado: Masa molar M [kg/mol],
temperatura y
presión del punto triple y temperatura y presión del punto crítico.
V 3.45 (12 de septiembre de 2022)
Mejoras en la corrección de problemas por comparación.
La opción de corrección por comparación muestra ahora unicamente dos opciones "Comprobar
variables
correctas" y "Corregir variables propias".
Comprobar variables correctas: Muestra un listado de las variables del problema correcto,
buscando
sus equivalentes en el problema propio (del usuario).
Corregir variables propias: Muestra un listado de las variables de nuestro problema (propias)
buscando sus equivalentes en el problema correcto.
Se añade un filtro en ambas listas de corrección para mostrar unicamente las variables con borde
que
son consideradas la solución principal del problema
El botón "reemplazar símbolo" toma como símbolo a modificar el del elemento seleccionado, o el
primer elemento en el caso de que estén seleccionados varios elementos.
V 3.44 (27 de junio de 2022)
Corrección de problemas por comparación.
Nueva opción de corrección por comparación. Permite comparar nuestro problema con otro del cual
conocemos su id. Mostrando
aquellas variables que coinciden, las que son diferentes y las que no se encuentran. Añadida una
sección al manual de usuario explicando
su funcionamiento.
Reordenación de la barra de botones. Se agrupa la creación de nuevos componentes en un
desplegable,
se elimina el botón print (usar el menú del explorador).
Botón flecha a izquierda para volver a la lista de problemas.
Se cambia el nombre del filtro de "Categorias" a "Por categorías".
Se cambian los links iniciales de "Problema en blanco" y "Problema con ID conocido" por botones.
Actualización de la conexión con la base de datos Firebase, versión 8 a versión 9.
V 3.43 (6 de mayo de 2022)
Nuevo botón "reemplazar símbolo" .
Botón "Reempazar símbolo". Reemplaza un símbolo por otro introducido por el usuario, buscando en
todos los
componentes del problema.
Se añade un check para ponerle unidades a las cabeceras de las tablas.
Usando datos tipo cadena podremos utilizar como nombre del fluido, además de los españoles
listados
en el desplegable, los nombres que usa Coolprop para los fluidos.
Color de elementos inactivos configurable. Por defecto gris claro.
Edición en las ecuaciones en un campo multilinea (como los textos).
Se añade al manual de usuario una sección final sobre "Expresiones matemáticas".
Se cambia la “#" que aparece en la primera fila de las tablas por “n”
En la Vista tabular se formatea el valor inicial a los decimales configurados en el problema.
Cuando se cambia el nombre de una tabla se actualiza autamaticamente en las gráficas vinculadas
a
ella.
Los márgenes superior y laterales de la hoja se redimensionan a 2,5 cm (aprox.).
Se corrige un error en el tamaño de letra de los números cuando se produce un cambio de unidad
(datos e incógnitas)
V 3.42 (20 de abril de 2022)
Unificando tamaños y tipos de letra.
Se usa el tipo de letra Times New Roman para todo.
Se iguala el tamaño del texto al tamaño de las ecuaciones.
Los márgenes superior y laterales de la hoja son ahora algo mayores.
Se coloca la vista tabular al lado izquierdo, derecho o centrado al igual que la página.
Se añade nuevo error para detectar cuando el nombre de fluido no existe.
Se abandona la codificación en Typescript, volviendo a javascript.
V 3.40 (22 de marzo de 2022)
Nueva vista tabular de los componentes y nueva librería para las gráficas (Chart.js).
Nueva vista tabular con la lista de componentes (datos, incógnitas, ecuaciones, ...)
Cambio de la librería para mostrar las gráficas (Chart.js)
Se añade cabecera con el tipo de componente a los formularios de edición.
Nuevos coleres por defecto para los componentes: ecuaciones en gris oscuro, fluidos y aires
húmedos
en verde
Se corrige un error en la selección múltiple arrastrando cuando se tiene aplicado un zoom.
Se corrige un error en el desplazamiento cuando tenemos zoom, por el que el ratón y el
componente no
se desplazaban conjuntamente.
V 3.37 (14 de marzo de 2022)
Filtro para categorías, modificación de categorías existentes y otras mejoras.
Se añade un filtro por categoría configurable a la lista de problemas.
Mejorada la selección de múltiples componentes, es posible realizar el arraztre en cualquier
dirección.
Se añade el botón "Editar categorías" que permite modificar el nombre y color de categorías
existentes.
Se añade a la propiedades de los problemas la posibilidad de decidir a partir de que valor
máximo y
mínimo se cambiará
la representación de los números a notación exponencial y por debajo de que valor se redondeará
un
número a cero.
Se corrige un error que generaba problemas de convergencia cuando la solución de una incógnita
era 0
o muy pequeña.
Se corrige un error por el que el botón "Enviar al fondo" no funcionaba correctamente cuando
existen
varias imágenes en un problema.
Se activa copiar/pegar usando ctrl + C / V (Mayúsculas).
V 3.36 (3 de febrero de 2022)
Copiar/pegar componentes entre problemas, zoom para la hoja de papel y otra mejoras.
Ya es posible copiar/pegar componentes entre distintos problemas, la aplicación utiliza el
portapapeles del sistema operativo.
Se añade a la configuración del problema la posibilidad de escalar el tamaño de la hoja de
papel.
Pueden crearse datos tipo cadena de texto utilizando " al principio y final del valor del dato,
por
ejemplo f = "Agua". Los datos
tipo cadena de texto apareceran como una opción más al final de la lista de fluidos, permitiendo
cambiar el fluido modificando el valor
del dato por otra cadena de texto que coincida con alguno de los fluidos existentes.
Se mejorada la resolución para ecuaciones tipo hipérbola (asintóticos). Cuando la resolución no
converge, se realiza un segundo intento
de resolución inviertiendo dicha ecuación, resolviendo 1/(primer_miembro) = 1/(segundo_miembro)
de
forma automática.
A partir de esta versión al descargar los problemas a un archivo, unicamente se guardan los
problemas seleccionados.
Se Revisan los atajos de teclado para que únicamente se ejecuten cuando ctrl ó cmd no esten
pulsados, evitando así que
se confundan con atajos del explorador. Por ejemplo f (crear nuevo fluido) y ctrl+f (buscar del
explorador).
Se eliminan las versiones de escritorio. La aplicación es capaz de funcionar off-line desde el
explorador
V 3.35 (18 de noviembre de 2021)
Selección múltiple arrastrando el ratón y configuración de colores.
Seleccionar múltiples elementos arrastrando el ratón, pinchar en una zona libre y arrastrar
hacia
abajo y la derecha.
Colores de los componentes configurables.
Cambio de los colores por defecto de los componentes.
Nuevo botón para activar/desactivar los componentes seleccionados
Añadida la energía interna y el volumen específico como propiedades de fluidos.
Ajustada la posición de los componentes durante su creación.
La descripción para los nuevos datos, incógnitas y ecuaciones aparece vacía.
Se corrige un error por el que no se guardaba el paso de ratón entre sesiones.
Se cambia el * por · en la notación exponencial cuando se hace un cambio de unidad.
V 3.34 (6 de octubre de 2021)
Nuevos fondos y posiciones para el papel.
Nuevo botón de configuración de la pantalla. se guardará localmente para cada uno de los
diferentes
navegadores que usemos.
Revisados y ampliados los márgenes del papel.
Diferentes tipos de fondo para el papel (En blanco, con cuadrícula, con puntos).
La barra lateral desaparece cuando no está nada seleccionado, o sean más de uno los objetos
seleccionados.
Colocación del papel (izq, der, centro).
Colocación de la barra lateral (izq, der).
Corregido un error en el cambio de tipo imagen.
V 3.33 (27 de septiembre de 2021)
Hemos revisado y mejorado muchos aspectos:
Añadido cambio de unidad para los datos
Añadido cambio de unidad para los fluidos y los aires húmedos
Botón para convertir datos en incógnitas e incógnitas en datos. Aparece en el área de edición de
datos e
incógnitas.
Nueva gestión de las imágenes no encontradas
Lista de problemas reordenada, check de selección de problemas a la izquierda (permite selección
múltiple).
id del problema añadido y puede editarse el problema haciendo doble click sobre el nombre
Se añade el campo "Autor original", que muestra el e-mail del creador del problema (sólo para
problemas
nuevos a partir de esta edición).
Valor por defecto del paso de ratón en los problemas nuevos: 12 px
Botón para colapsar la barra lateral de edición.
En los valores numéricos se usará notación exponencial para valores muy pequeños (< 1e-3) o muy
grandes (>
1e6).
Se cambia el tipo de letra de los textos a "Times New Roman" y se añaden nuevas opciones para su
formateo en
Markdown.
(Ejemplo)
Añadido "shortcut" b para buscar las incógnitas
Corregido error para que el título del eje "y" se muestre centrado.
V 3.32 (20 de junio de 2021)
Ancho de la barra lateral ajustable y algunos errores corregidos:
En la barra lateral de la pantalla de trabajo, cuando no se tiene seleccionado ningún
componente, es posible modificar el ancho en pixeles de la barra lateral.
Al modificar las ecuaciones se revisa si están bien escritas y se resetean las incógnitas a "?".
Se corrige un error en los fluidos cuando una propiedad depende de una expresión que es
función de una incógnita del problema. Mostrará error si esa incógnita aún no se ha creado.
V 3.31 (20 de mayo de 2021)
Cambiamos duplicar por el más usual copiar/pegar en los problemas:
En los problemas se cambia el botón duplicar por los botones copiar (ctrl/cmd + c) y pegar
(ctrl/cmd
+ v).
El
usuario
debe de hacer click donde quiera que se copien los componentes previamente copiados. Permite la
copia de
múltiples componentes.
Corregido un error en las expresiones de las propiedades de los fluidos y del aire húmedo
por la que no reconocía como variable a otra propiedad de fluido/aire húmedo definida
anteriormente.
Los errores que se generen en los componentes de un problema se guardan para que al volver a
cargarlos desde
la lista vuelvan a aparecer.
V 3.30 (4 de mayo de 2021)
Revisión y reescritura total y GRÁFICAS:
Reescrito por completo utilizando Typescript y Hookstate, reducción del tamaño y mejora en la
velocidad de
ejecución
Versión simplificada de la lista de problemas, la edición de todas las propiedades del problema
se
pasan al
área
de trabajo.
Área lateral de edición fija, cambiando en función del componente seleccionado en el problema
Formato A4 de fondo para simular totalmente el aspecto al imprimir.
Edición de las propiedades del problema a través de vínculo en el propio nombre del problema.
Nº de cifras significativas personalizables en cada problema.
Movimiento de los componentes discontinuo para facilitar la alineación. En las propiedades de
cada
problema
aparece el campo "Paso de ratón [px]" configurable para cada problema.
Selección múltiple utilizando cmd/ctrl mejorada.
Se añade el botón "encontrar incógnitas" que revisa el problema en busca de nuevas incógnitas
añadidas a las
ecuaciones.
Botón "exportar a CSV" en las tabla.
Nuevo componente "Gráfica" para realizar gráfica de línea vinculadas a las tablas.
Y otras muchas mejoras ...
V 3.22 (20 de enero de 2021)
Corrección de errores:
Error en los valores del máximo y el mínimo de las incógnitas que estaban invertidos, donde
ponía
máximo
debería
de poner mínimo y viceversa.
Se colocan el mínimo, el valor inicial y el máximo ordenados para las incógnitas y los fluidos
Se comprueba que el valor introducido en el nº de columnas de las tablas es un número, y así no
se
machacan
los nombres de las columnas
salvo que se reduzca el número de columnas.
V 3.21 (19 de noviembre de 2020)
Corregimos algunos errores descubiertos:
Los díalogos laterales de edición ahora no atenuan la hoja del problema. Podemos realizar scroll
en
ella
para revisar el problema mientras editamos un componente.
Se elimina la actualización automática del valor inicial para fluidos y aires,
puesto que generaba muchos problemas. Cuando se resuelve el problema
se convierten en datos aquellos fluidos/aires que se puedan calcular (aquellos
que sólo dependen de datos del problema), acelerando así la resolución y eliminando
la necesidad de un valor inicial en esos casos.
Se mejora el proceso de resolución para números muy grandes y/o muy pequeños.
Se cambia el formato por defecto a notación científica (exponecial) cuando el número es mayor de
1e+7
Se corrige un error por el que los datos mayores a 10000 no se mostraban correctamente.
V 3.20 (3 de noviembre de 2020)
Ya están aquí las tablas para poder resolver múltiples veces el mismo problema:
Nuevo componente "Tabla" que permite resolver varias veces el mismo problema modificando
el valor de los datos para cada resolución. En el último apartado del manual de
usuario puedes ver como usar las tablas.
Los fluidos y aires húmedos, actualizan automaticamente su valor inicial en el caso de que
puedan
calcularlo,
acelerando la convergencia en dichos casos.
Se añade un vínculo a toda la documentación desde el icono y el nombre de la zona superior
izquierda
de la
página con la lista de problemas.
Se mueve el alojamiento a la página personal.us.es/jfc redireccionando la pagina
http://cuadernodeproblemas.es
Y algunos errores corregidos.
V 3.10 (3 de septiembre de 2020)
Hemos realizado un gran avance en esta versión esperamos que os gusten las nuevas características
añadidas:
Modo off-line activado. Se permite trabajar durante un tiempo sin conexión a la red, cuando
volvemos
a tener
conexión
la aplicación sube de forma autmática los cambios realizados durante el periodo off-line.
Añadido el formateo Markdown en los cuadros de texto.
Una
maravilla
...
Activada la opción de "Subir Problemas" de la versión 2. Usando el botón "Descargar problemas"
de la
versión
2
conseguimos
un archivo de texto que podemos subir a la versión 3 mediante el botón "Subir Problemas".
Botón "imprimir".
Se añade a las imágenes el campo "tipo" para facilitar la importación de imágenes desde "Google
Drive" y
"Dropbox".
Cambio de unidades para las incógnitas. Debe introducir la expresión para realizar el cambio (la
incógnita
siempre se llama "y" en está expresión) y la unidad final
tras el cambio. Ejemplo para cambiar de K a ºC: Expresión "y - 273.15", Unidad final "ºC"
Selección de múltiples componentes usando "Ctrl" ó "Cmd". Puede usarse para eliminar, duplicar,
enviar al
fondo o mover varios componentes.
Al mover los componentes debe mantenerse pulsado el "Ctrl" ó "Cmd", aunque da la impresión de
que
unicamente
se mueve el último componente seleccionado, cuando finaliza el desplazamiento se mueven todos,
intentaló.
Check para poner borde a los componentes.
Botón "Enviar fondo" para enviar al fondo el componente que está delante, cuando dos compnentes
se
solapan.
En la descripción de datos, incógnitas, ecuaciones e imágenes se convierte -> en ➞ y <- en
←.
Y muchos errores corregidos.
V 3.06 (5 de junio de 2020)
Nuevas carácteristicas añadidas a esta versión:
Nuevo botón para actualizar todos los valores iniciales utilizando los resultados. Facilita la
convergencia
hacia la solución por etapas.
Se Añade a las unidades un formateador que convierte ^2, ^3, ^4 y ^5 y el º en sus carácteres
UTF-8
Se añade el check "Mostrar descripción" para los fluidos y los aires húmedos. Permite ocultar la
descripción automática con las variables de entrada que la aplicación genera.
Se añaden las siguientes propiedades para los fluidos: Viscosidad cinemática: ν [m²/s],
Difusividad
térmica:
α
[m²/s] y Coeficiente de expansión térmica: β [1/K].
Se mejora el proceso de convergencia, el sistema intenta modifica los valores del las incógnitas
cuando estos resultan en una división por cero.
Al crear los componentes debe de hacerse click en el lugar donde se desea posicionar.
Se abre automáticamente la edición del componente después de crearlos.
Se eliminan los “:” a la descripción de datos e incógnitas. Si el usuario quiere debe incluir
él.
Y múltiples errores corregidos.
V 3.05 (30 de abril de 2020)
Nuevas carácteristicas añadidas a esta versión:
Se aplica color a las símbolos, unidades y valores. Para distinguir mejor cada tipo de elemento
diferente.
Se añade el check "activo" a los elementos calculables para poder ponerlos inactivos y
que el proceso de resolución los ignore.
A la descripción de los elementos se le añade un nº de orden.
Y como suele ser usual se corrigieron de múltiples errores.
V 3.04 (27 de abril de 2020)
Corrección de múltiples errores de todo tipo. Se añade el botón de guardar problema en la base de
datos.
Anteriormente se guardaba el problema cada vez que se modificaba algo, aunque fuera la posición de
un
elemento.
Esto producía un número altisimo de escrituras en la base de datos.
En esta versión sólo se guarda el problema cuando ocurre alguna de las siguientes cosas:
El usuario pulsa el botón de guardar.
El usuario pulsa el botón de resolver.
El usuario vuelve a la lista de sus problemas.
El usuario cierra la pestaña o el explorador que está usando.
Versión 3.0 (7 de abril de 2020)
Se lanza la primera beta de la versión de 3 de CuadernoDeProblemas, con una interfaz
completamente
renovada y con nuevas carácteristicas para facilitar su uso.
26 de octubre de 2016
Se cambia el formato de los números a 4 cifras significativas cuando el número es menor que 10000 y
se
muestra
el
número sin decimales cuando es mayor de 10000.
19 de octubre de 2016
Se resuelve problema con las propiedades de fluidos y aires húmedos, por el cuando se seleccionaba un
una
propiedad de entrada distinta en un objeto se modificaban todos los que hubieran sido editados
antes.
Se resuelve error en el cálculo de la humedad absoluta cuando se entraba con temperatura seca y
temperatura
húmeda.
17 de octubre de 2016
Se arregla un problema por el que las pestañas de la derecha se movían hacia el final de la página en
algunos
navegadores de Windows.
Se cambia el color de fondo a celeste claro para mejorar contraste.
14 de octubre de 2016
Se corrige un error en la visualización de la segunda propiedad de los fluidos y del aire húmedo.
6 de octubre de 2016
Se resuelve un error en el filtrado de problemas que producía que tras filtrar, al pulsar algunos
problemas se
cargaran otros diferentes.
29 de septiembre de 2016
Se resuelve un problema que alteraba el orden de los elementos tras calcular.
Se añade la visualización de las propiedades de entrada de las que dependen las propiedades de los
fluidos y
del
aire húmedo.
Cuando los datos sean expresiones se muestra la expresión y el valor calculado de la misma después de
resolver.
16 de septiembre de 2016
Se organizan los datos, propiedades de fluidos, incógnitas, enunciado, dibujos y ecuaciones en
pestañas,
todo
más
ordenado.
Se implementa la posibilidad de que los datos sean una expresión de un dato incluido previamente.
Se cambian ligeramente los colores del fondo de las barras para que encajen mejor con las nuevas
pestañas.
Se corrige un error por el que cuando la incógnita valía 0.0 el proceso de resolución no convergía.
10 de septiembre de 2016
Se ha reescrito por completo el código del lado del servidor. Las variables se han cambiado de
float a
double mejorando la precisión del cálculo.
Se ha modificado el motor de resolución de sistemas para dividir las ecuaciones en bloques
independientes
antes
de resolver. Para determinar los bloques independientes de ecuaciones se utiliza el algoritmo de
Tarjan
para
grafos fuertemente conexos.
23 de junio de 2016
Se añaden las propiedades Viscosidad cinemática (m²/s), Número de Prandtl (-), Difusividad térmica
(m²/s).
Se cambia y corrige las unidades de los calores específicos a J/(kg·K)
9 de junio de 2016
Se ha reescrito por completo el código del lado del cliente de la aplicación (Versión 2). Le código
javascript
de
la aplicación alcanzó una longitud inmanejable, y por ello, ha sido necesario reestructurarlo y
prepararlo para
seguir creciendo.
La estructura de los objetos es ahora más simple, los datos, incógnitas, propiedades de fluidos o
aire
húmedo
aparecen en la lista de la izquierda. Los dibujos o imágenes y las ecuaciones en la lista de la
derecha
y la
lista
de problemas del usuario ocupan toda la pantalla cuando se seleccionan. El usuario es llevado
automáticamente a
su
lista de problemas cuando entra a la aplicación.
Por problemas en el renderizado de las ecuaciones usando MathJax, es posible dejar un texto entre
comillas (")
para que lo muestre tal cual. Por ejemplo si el texto contiene una letra griega al rendezizarlo la
muestra, al
poner nudo lo renderiza como νdo, para mantenerlo escribiríamos "nudo".
Se incluye la nueva versión de CoolProp (6.0.0) que incluye el Coeficiente expansión volumétrico.
15 de marzo de 2016
Las imágenes se muestran en una barra deslizante a la derecha. Se añade la posibilidad de mostrar
imágenes
hechas
con "Google Draw". Para obtener el enlace a la imagen que debe incluirse en CuadernoDeProblemas,
debemos
utilizar
el menú "Archivo -> Publicar en la web ..." de Google Draw. Si la imagen es de Google Draw el
diálogo
que
muestra
la imagen añadirá un link para acceder a la edición de la imagen con Google Draw.
La representación de las ecuaciones se renderiza utilizando MathJax.
Por compatibilidad con la notación AsciiMath las variables griegas
se
escriben
en inglés y sin ningún símbolo delimitador, por tanto, ya no es necesario escribir $ por delante.
3 de febrero de 2016
La lista de problemas se muestra en una barra deslizante a la izquierda.
Se cambia el aspecto de los diálogos usando el tema FLAT de jQuery UI.
Se añaden etiquetas desplegables (tooltips) a los botones de la barra.
Mejora en la gestión de los errores asociados a la evaluación de las expresiones, informando al
usuario
de que
la
expresión dio infinito o no se puede calcular debido al logaritmos de números negativos, etc.
13 de mayo de 2015
La lista de problemas se ordena en función de la fecha de actualización, colocando los más recientes
arriba.
Se añade la posibilidad de ordenar (arrastrando) las ecuaciones, los datos, las incógnitas, las
propiedades de
fluidos y las imágenes. Cuando el cursor cambia al icono puedes mover el
elemento
hacia
arriba o hacia abajo.
9 de abril de 2015
Se añade la posibilidad de poner Etiquetas a los problemas, en la ventana de problemas se
podrá
filtrar
la
lista de problemas en función de sus etiquetas
Cambio de la referencia de entalpía/entropía de los fluidos: Sólo se usa referencia de entalpía 200 y
entropía
1
para los refrigerantes, para el resto de los fluidos se deja el valor que usa la librería CoolProp,
da
problemas
para aquellos fluidos para los que a 0ºC y 1 bar no existe líquido saturado
Se corrige error por el que no se actualizaba la lista de problemas después de duplicar uno de ellos.
Se muestran nuevos mensajes de error cuando existen problemas para iniciar la sesión con un nombre de
usuario/contraseña.
13 de enero de 2015
Se añaden las letra griegas, comenzando la variable con $.
Al escribir el enlace a un problema en el campo de direcciones del navegador, si el usuario no a
iniciado
la
sesión, se carga el problema sin copiarlo en la cuenta del usario.
3 de octubre de 2014
Botón configuración, con la posibilidad de cambiar el nombre de usuario y la contraseña.
Se precalculan las propiedades de los fluidos antes de comenzar el proceso iterativo de resolución,
para
no
crear
matrices singulares ...
Se Cambia la referencia de los fluidos puros para la entalpía y la entropía 200 kJ/kg y 1 kJ/kg·K
para
liquido
saturado a 0ºC.
Se desactivan los botones de lista de problemas, enlazar problemas y configuración cuando la sesión
no
está
iniciada.
5 de septiembre de 2014
Se añaden las propiedades de los fluidos puros a través del uso de la librería CoolProp y la propiedades sicrométricas del aire húmedo con
software
propio.
Se añade el botón "duplicar" a todos los elementos: problemas, datos, incógnitas, ecuaciones,
imágenes,
propiedad
de fluido y propiedad sicrométrica.
Comprobaciones de posibles errores en los diferentes elementos del problema.
Mucha prueba y depuración ...
9 de julio de 2014
El ancho de la columna de datos y el alto del enunciado son ahora redimensionables
1 de julio de 2014
El valor de los datos puede ser una operación pero sólo con números (de momento), por ejemplo "0.67 *
43.5 /
78.6".
Se resuelve un problema por el que los subíndices en mayúscula de las ecuaciones no se mostraban
bien.
10 de junio de 2014
Se añade una lista de imágenes a cada problema, para poder mostrar esquemas o dibujos asociados a los
problemas.
Las imágenes deben de estar almacenadas en algún lugar con URL pública (dropbox, twitter, facebook,
...)
Se añade el inicio automático de sesión. El navegador entrará con el usuario y contraseña que se
entró la
última
vez. Si no se desea que lo recuerde se debe cerrar la sesión antes de salir.
Se añade un botón para obtener un enlace al problema. Si enviamos este enlace a otro usuario de
CuadernoDeProblemas al ejecutar este enlace se creará una copia de nuestro problema en la cuenta de
dicho
usuario.
23 de mayo de 2014
Se añaden los campos máximo, mínimo y valor inicial a las incógnitas para que el usuario pueda
ajustarlo
cuando
aparezcan problemas de convergencia.
El valor del datos introducido por el usuario se guarda exactamente igual que el usuario lo escribió.
Al
editar
datos, incógnitas y ecuaciones la aplicación se sitúa inmediatamente con el campo descripción,
facilitando así
el
moverse entre campos pulsando el tabulador.
Desde la lista de problemas se puede duplicar el problema seleccionado. Se activa la gestión de
errores
de
datos
e incógnitas.
2 de abril de 2014
Se añade la fecha de primera creación y última actualización a cada uno de los problemas. Cuando se
listan los
problemas aparece debajo de cada nombre de problema [fecha de creación, fecha actualización].
14 de marzo de 2014
REDISEÑO de la aplicación, se elimina el editor de texto genérico y se configura la aplicación a
través
de tres
objetos: datos, incógnitas y ecuaciones. La
aplicación
permite
crear, editar y eliminar un número indefinido de cada uno de los tres objetos. El objetivo es ayudar
al
alumno a
resolver los problemas de forma ordenada, pasando por las diversas fases que requiere una adecuada
metodología de resolución de problemas.
12 de julio de 2013
La solución al problema se saca del editor de texto y se muestra en una barra lateral donde el
usuario
puede
editar la unidad de las variables. Se cambian los colores del editor de texto para distinguir
claramente
las
ecuaciones. Se corrigen más errores.
30 de abril de 2013
Se añade un botón para la creación de las llaves automáticamente y se corrigen millones (o eso
parecían)
de
errores.
11 de febrero de 2013
La primera versión de la aplicación. Se configura como un editor de texto plano en el cual las
ecuaciones
se
introducen entre llaves. El resto de lo escrito por el usuario no se procesa.