Este sencillo problema es el que se utiliza en el primer video de introducción. Realiza el cálculo de los lados de un triángulo rectángulo conociendo uno de los lados y el área
Ir al problemaEste ejercicio es el que se desarrolla en el video sobre este tema. Se calcula usando una tabla la densidad del agua entre 10 y 90ºC, para posteriormente graficar el resultado.
Ir al problemaEste problema es el utilizado en el video sobre problemas de convergencia. Se calcula la pérdida de presión en una tubería usando la expresión de Darcy-Weisbach y la correlación de Colebrook-White para la estimación del factor del fricción. Esta última expresión es implicita y genera en algunos casos problemas de convergencia.
Ir al problemaRealmente este ejercicio incluye unicamente textos con ejemplo de uso de la notación Markdown, que es la que permite formatear el texto para añadir cabeceras, negrita, cursiva, etc.
Ir al problemaEste problema calcula los parámetros básicos de un ciclo estándar de compresión de vapor utilizando como fluido R-134a, para posteriormente realizar y graficar un análisi de sensibilidad frente a la temperatura de evaporación.
Ir al problemaEjemplo de cálculo de un coeficiente convectivo usando una correlación. Correlación de convección libre placa plana horizontal, superficie superior de una placa fría o superficie inferior de una placa caliente.
Ir al problemaProblema de examen de Transmisión de Calor de mecanismos combinados. El problema se resuelve combinándolo con la correlación de convección libre placa plana, se usa una tabla para dejar registro del proceso iterativo.
Ir al problemaEl siguiente problema resuelve el ciclo del aire en refrigeración para climatización. En el problema se han colocado todos los datos en incógnitas en la primera página, dejando las ecuaciones relegadas a la segunda página, de esta forma permite usar el problema como una aplicación genérica, solo es necesario modificar los datos (en azul) y recalcular.
Ir al problemaEl siguiente problema resuelve el ciclo del aire en calefacción para climatización. En el problema se han colocado todos los datos en incógnitas en la primera página, dejando las ecuaciones relegadas a la segunda página, de esta forma permite usar el problema como una aplicación genérica, solo es necesario modificar los datos (en azul) y recalcular.
Ir al problemaEl siguiente problema resuelve numéricamente las ecuaciones diferenciales que aparecen en el movimiento con aceleración constante. Para ello se utiliza la capacidad de que los datos en las tablas dependan de variables de la fila anterior.
Ir al problemaEl siguiente problema resuelve numericamente la ecuación diferencial del enfriemiento transitorio de un sistema de capacidad, también llamado sistema concentrado. Para ello se utiliza la capcidad de que los datos en las tablas dependan de variables de la fila anterior.
Ir al problemaEste problema es una ejemplo de problema con tres secciones. Podemos ver como se utilizan los mismos datos e incógnitas con valores diferentes en las tres secciones del problema.
Ir al problemapSolver :: Grupo de usuarios :: twitter